Se llaman poliedros a los cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos. Los poliedros se clasifican en prismas y en pirámides.
Los prismas tienen dos caras (bases) que son iguales y paralelas entre sí. Las caras laterales son paralelogramos. Una caja de zapatos es un ejemplo de prisma.
Los prismas tienen dos caras (bases) que son iguales y paralelas entre sí. Las caras laterales son paralelogramos. Una caja de zapatos es un ejemplo de prisma.
Aquí tenéis algunos ejemplos de prismas. Uno tiene como base un triángulo, otro un pentágono y el último un hexágono.
Las pirámides son poliedros que tienen una sola base, que es un polígono cualquiera, y sus otras caras son triángulos que se unen en un vértice común que se llama cúspide o vértice de la pirámide. Una tienda de campaña o las pirámides de Egipto son ejemplos de este tipo de poliedros.
Aquí podéiss ver dos pirámides. Una tiene como base un rectángulo y la otra un cuadrado.

La esfera es un cuerpo geométrico limitado por una superficie curva cerrada cuyos puntos están a la misma distancia de otro punto interior llamado centro de la esfera. Una pelota sería un ejemplo de esfera.
Podéis repasar todo lo que tenéis que saber sobre poliedros (elementos, planos de simetría y desarrollo plano) y sobre la esfera (elementos y aplicaciones a las coordenadas geográficas de un punto en la tierra) en los siguientes enlaces.
Vosotros elegís qué repasar. Podéis descargar un documento pdf con teoría y actividades si elegís a Frink, y si preferís visitar la unidad interactiva entonces elegid a Bart.
Vosotros elegís qué repasar. Podéis descargar un documento pdf con teoría y actividades si elegís a Frink, y si preferís visitar la unidad interactiva entonces elegid a Bart.
También os dejo una última opción. La de utilizar el siguiente documento:
poliedros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, pero recuerda moderar tu lenguaje.